Responsabilidad social universitaria: fundamento para la gestión sociocultural
Resumen
Resumen
Tomando como referente la filosofía organizacional,
la identidad y los valores, se pretende hacer un acercamiento
al concepto responsabilidad social universitaria
(RSU). Además, se establece una relación entre los
principales indicadores de la RSU y algunos atributos
esenciales de la cultura organizacional. Se conceptualizan
los términos gestión, sociocultural y gestión
sociocultural; se destaca el papel de la universidad en
la formación científica y humanista del profesional
que debe ser capaz de diseñar estrategias socioculturales
y comunitarias. Se toma como referente las
definiciones de la UNESCO en torno a la universidad
y sus funciones; así como a la integración multidisciplinar.
Se presenta, brevemente, la evolución histórica
de las ciencias sociales y, finalmente, se particulariza
en el concepto de patrimonio como expresión cultural
y de identidades y se comentan algunas estrategias de
gestión cultural y comunitaria de la Oficina del Historiador
de La Habana, institución a la que pertenece el
Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Betto, Frey (2012): «El sujeto se vuelve objeto: el objeto sujeto», ALAI. América Latina en Movimiento, [24/9/2014].
Leal Spengler, Eusebio (2009): «Proyectar el futuro desde el pasado», Universidad de La Habana, n.o 270, La Habana, pp. 3-9.
Martín Barbero, Jesús (2002): «Comunicación y cultura: unas relaciones complejas », Lecturas sobre comunicación en la comunidad, Editorial Pablo de la Torriente, La Habana, pp. 24-39.
Trelles, Rodríguez Irene; Miguel Gerardo Valdés Pérez, Miriam Rodríguez
Betancourt y Jorge Moreno Aragón (2011): «Responsabilidad social de la
universidad y su papel en el desarrollo sostenible», Universidad de La Habana, n.o 272, La Habana, pp. 166-179.
UNESCO (1996): «Hacia sinergias educativas», Informe UNESCO de la Comisión Internacional sobre educación para el siglo XXI, Ediciones UNESCO, París.
UNESCO (2008): Documentos oficiales, Ediciones UNESCO, París.
UNESCO (2010): Tesauro de la UNESCO, Ediciones UNESCO, París.
Vallaeys, François (2007): «Responsabilidad social universitaria. Propuesta para una definición madura y eficiente», Programa para la formación en humanidades, Tecnológico de Monterrey.
Viladevall i Guasch, Mireia (2003): Gestión del patrimonio cultural. Realidades y retos, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla.
Wallerstein, Immanuel (coord.) (1999): Abrir las ciencias sociales, Siglo XXI Editores, Ciudad de México.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
EDITOR PRINCIPAL
Dra. Maryuri García González
E-mail: maryuri@cepes.uh.cu
EDITOR EJECUTIVO
MSc. Adelin García Hernández
E-mail: adelin@cepes.uh.cu
Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES), Universidad de La Habana
Dirección: Calle 23 esq. 24, No. 1463. Vedado. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba.
Teléfono: 7830-5835
RNPS 2418 ISSN 2518-2730